Extraer y conservar leche materna

extractor-de-leche-materna

Imagen: amazon.com

 

Hoy hablaremos de la leche materna. Mientras más le des de mamar a tu bebé, la cantidad de producción de leche será mayor. Algunas embarazadas han tenido el bajón de calostro días antes del parto, otras deben esperar hasta unas horas o días después del alumbramiento.

No todos los casos son iguales, si tienes bastante leche y no puedes amamantar a tu hijo debido al trabajo o bien tienes tiempo pero no pezón o leche. En fin, ya es común que cuides la producción y te la extraigas para dársela al bebe cuando no estés alrededor; no es cuestión de exprimir como si fuera una naranja que para eso hay en los comercios jaladores o sacaleches para extraer la leche materna debiendo conservarla adecuadamente para que no se eche a perder.

Continuar leyendo


Anestesia epidural durante el parto

epidural-parto

 

El uso de la anestesia epidural durante el parto te ayudará a no sentir dolor y la recibirás en pequeñas dosis de manera segura debido a que tu bebé nacerá por medio de una cesárea. Es aconsejable estar ya en pleno parto para que pongan la anestesia debido a que puede alterar el ritmo de las contracciones.

Existe un riesgo poco frecuente: la presión arterial puede bajar provocando que la frecuencia cardiaca del bebé disminuya; para evitarlo se administran fluidos vía intravenosa para controlar la presión; el médico puede suministrar medicamentos para aumentarla.

Continuar leyendo


La calidad de las leches de fórmula

calidad leches continuacionHoy hablaremos de la calidad de las leches de fórmula. Las diversas leches de fórmula en el mercado llenan los requisitos de nutrientes requeridos por la OMS, Organización Mundial de la Salud, que respalda el concepto de que no hay nada mejor que la leche materna para el bebé. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda las leches artificiales fortificadas con hierro. Cuando por diferentes razones las madres no pueden amamantar a su bebé, con la guía del pediatra se sustituye este medio de alimentación por el componente adecuado para que supla la leche materna.

Continuar leyendo


La llegada de un nuevo hermano, cómo evitar los celos

evitar celosLa llegada de un nuevo hermano siempre provocará cambios en el hogar y será necesario que ambos padres pongan bastante atención para saber cómo evitar los celos en el hijo mayor. Nueve meses es mucho para un niño de poca edad; pediatras y orientadores coinciden que es mejor anunciarlo antes de que la barriga de la madre se vea voluminosa, aunque nunca ha existido un momento idóneo generalizado.

Continuar leyendo


La alimentación durante el embarazo

alimentacion durante el embarazoDebes observar la alimentación durante el embarazo consumiendo 300 calorías extras; el mito de que debes comer por dos, ha quedado atrás. Si estás planeando quedar embarazada o tienes la sospecha que sí lo estás, debes acudir al médico para un chequeo completo y que te sugiera un plan de dieta provechoso además del consumo de Vitaminas prenatales con ácido fólico y otros complementos nutritivos.

Una alimentación durante el embarazo equilibrada te ayudará a prevenir infecciones y anemia de la madre, insuficiente cicatrización, nacimiento prematuro del bebé, y bajo peso de bebé al nacer. Los alimentos que consumas deben ser bajos en azúcar y en grasa, ricos en proteínas, evitando lo más posible la comida basura y los refrescos.

Continuar leyendo


Cuándo y cómo quitarle el pañal a un niño

niño orinalLa decisión de cuándo y cómo quitarle el pañal a un niño se basa en diferentes factores que favorecen a la madre, por ejemplo cuando se pasa bastante tiempo con el peque para poder entrenarlo a usar el baño o bien por el factor económico. Sin embargo algunos dejan los pañales alrededor del año y medio y otros cuando están próximos a cumplir los 02 años ya no los usan durante el día pero sí aún en la noche y en unos cuantos meses más ya no los necesitan.

El quitar el pañal a un niño es un proceso de paciencia, tiempo y aprendizaje. Al principio esta tarea es 100% de ambos padres, observando el horario de orinadas y cagadas, la frecuencia de las mismas durante el día y la noche. Algunos peques están dispuestos a participar por medio de la curiosidad y del juego imitando a sus padres.

Continuar leyendo


Preparación para el parto

preparación para el parto

Fuente: https://www.ensuelofirme.com

La preparación para el parto no debe relegarse a terceras personas y hasta en los últimos días. Pues bien, aunque tu madre y suegra deseen darte un sinfín de sugerencias,  hacer todos los preparativos para tu maleta y la del bebé, eres tú quién debe hacerlo minuciosamente con semanas de anticipación para que estés relajada y confiada en que ya tienes todo lo necesario para la estadía en el hospital.

Cuando visites a tu médico para los chequeos mensuales acostumbrados durante el embarazo, debes preguntar sobre el proceso del parto, cualquier duda por más mínima y seguir sus sugerencias para estar preparada física y emocionalmente. Existen lugares donde podrás tomar clases en conjunto con tu pareja para el Parto sin dolor, aprenderás la importancia de la respiración adecuada y todo lo relacionado con las contracciones;  además aprender sobre la preparación del suelo pélvico y asistir a yoga para embarazadas

Continuar leyendo


Consejos para ayudar al bebé a expulsar los gases

gasesHoy os daremos consejos para ayudar al bebé a expulsar los gases. Todo bebe sufre de cólicos y algunos pequeños vómitos después de mamar. Tomando en cuenta algunos consejos puedes ayudar a tu bebé a expulsar los gases y así minimizar estas molestias. Ten en cuenta que todos lloran por diversas causas y debes aprender a diferenciar el llanto para ayudarlo.

Los gases ocasionan el llanto después de mamar o comer, se irritan y lograrán calmarse hasta que lo expulsen por arriba o por abajo. Siempre, colócalo sobre tu pecho con su cabeza en tu hombro y dale unas leves palmaditas, el eructo vendrá inmediatamente.

Continuar leyendo


Consejos para dormir a un bebé

CONSEJOS-PARA-DORMIRHoy os daremos consejos para dormir a un bebé, ya que, uno de los aspectos más discutidos sobre el cuidado de los bebés es el ponerlos a dormir o la falta de sueño durante la noche. La cantidad de horas que duerma tu hijo afecta a toda la familia, los llantos al despertar o cuando deseas que se duerma ya.

No existe un parámetro exacto sobre cuántas horas debe dormir un bebé, sin embargo sí hay algunas pautas que debes tomar en cuenta para que descansen y los adultos recobren su energía. Los recién nacidos duermen hasta 18 horas al día por intervalos y su reloj interno aún no está completamente desarrollado; por lo general duermen cuando sus barriguitas están satisfechos y despiertan cada 3-4 horas.

Continuar leyendo