Dar a luz es una de las experiencias más bonitas de la vida y es un momento muy especial. Hace algún tiempo, era impensable que un padre estuviera presente en ese momento, pero hoy en día todo ha cambiado. La presencia del padre es muy importante y en este artículo vamos a hablarte sobre ello.
Categoría: consejos
Mejora la comunicación con los hijos
Una de las preocupaciones de muchas mamás y papás es mejorar la comunicación a medida que los hijos van creciendo. Cuando se acercan a la adolescencia van teniendo cierto sentimiento de independencia. Esto hace que no nos digan todo lo que nos decían antes y en algunos casos, la comunicación se resienta notablemente.
La comunicación entre padres e hijos es muy importante en todo momento. Con ella se cimenta una buena relación, sincera, de confianza y muy fuerte. Además, la comunicación debe ser bidireccional y no solo hablar los adultos. Los niños también deben hablar y los adultos escucharles, algo muy necesario.
Ropa para el embarazo
Todas las mujeres lo sabemos, durante el embarazo, el cuerpo de la mujer sufre muchos cambios. A medida que pase el tiempo, no solo crece la barriga, también crecen otras partes del cuerpo. El pecho y las caderas también aumentan y la hinchazón se adueña de piernas y pies.
La fatiga en el embarazo
Uno de los aspectos que más notan las mujeres durante el embarazo es la fatiga que suelen tener en muchos momentos. Es algo normal, un síntoma que revela que el embarazo está siguiendo su proceso correctamente. Aunque la fatiga es común, no es lo mismo durante el primer trimestre que en el tercero.
Alimentos no recomendables para el bebé
Si eres mamá primeriza quizá no sepas qué es todo lo que puedes darle de comer a tu pequeño. Es necesario que sepas que la alimentación de los bebés es bastante delicada. Hasta el segundo año de vida no estará listo para comer determinados alimentos. Por eso, en este artículo queremos compartir contigo algunos alimentos que no deberías darle.
Los niños y los pueblos
Hoy en día muchas familias con niños deciden vivir en las ciudades, sobre todo por los servicios que ofrecen. Escuelas, centros de salud, zonas de ocio, ejes comerciales, etc. Son muchas las ventajas que tiene vivir en una ciudad. Pero los pueblos son una de las alternativas para vivir que eligen cada vez más familias. En este artículo queremos compartir contigo las ventajas y desventajas que supone para los niños vivir en un pueblo. Si estás cansado o cansada de la ciudad y queréis aires nuevos, pero sin separaros mucho de la urbe, seguro que este artículo te interesa.
Bebés y los móviles
Según una investigación pediátrica, los bebés que juegan con móviles y dispositivos similares podrían tener un problema. Podría presentarse el caso de que tardasen más tiempo en aprender a hablar, sufriendo un retraso en el aprendizaje del lenguaje. Los pediatras alertan sobre la relación de los bebés, los móviles y los problemas en el desarrollo del lenguaje.
El pescado y los niños
Se han hecho públicos los resultados de un estudio realizado por la Escuela de Enfermería de la Universidad de Pensilvania. En ellos, se revela que los niños que comen más pescado son más listos. Se hizo una prueba de cociente intelectual en la que estos niños contaban con hasta cinco puntos más.
Niños: problemas antes de dormir
En ocasiones, los niños tienen problemas de conducta antes de dormir. A veces se niegan a hacerlo porque quieren ver la tele o seguir jugando, por ejemplo. Que lo hagan unas veces no debería ser problema, pero cuando es una rutina, la cosa cambia. En este artículo queremos compartir contigo algunos consejos sobre lo que se puede hacer en este caso.
Natación en los niños
Siempre es un buen momento para que los niños hagan deportes como la natación. A muchos les gusta la piscina pero antes deben aprender a nadar. Seguro que en tu ciudad hay varias piscinas, el mejor lugar para que aprendan. En alguna tienen piscinas específicas para niños que no cubren mucho. Podremos estar con ellos y tenerlos controlados en todo momento y será más fácil porque estarán más confiados.