bebé en brazos

Los bebés no se malacostumbran a los brazos

Siempre ha corrido el rumor de que los bebés se malacostumbran si los coges demasiado en brazos. O, no te suena eso de “no lo cojas tanto en brazos, que se acostumbra” … Si eres madre habrás escuchado esto en más de una ocasión, ¿verdad? Pues bien, que sepas que realmente se trata de un rumor, resulta que puedes sostener a tu bebé en brazos todo el tiempo que sea posible.
Continuar leyendo


Ansiedad durante el embarazo: ¿cómo prevenirla?

La ansiedad se ha convertido en una de las patologías que afectan a un mayor número de personas en la actualidad, siendo una reacción adaptativa que tiene como principal objetivo dar una respuesta adecuada ante diversas situaciones, especialmente cuando entrañan peligro. Sin embargo, la realidad es que en la actualidad muchas personas padecen ansiedad sin que haya un peligro real, es decir, experimentan todo tipo de sensaciones desagradables como temor, amenaza o sensación de que algo malo va a ocurrir y que incluye toda una amplia variedad de síntomas físicos y psicológicos, entre los que destacaríamos la taquicardia, respiración rápida, insomnio, malestar o dificultad para concentrarse.
Continuar leyendo


bebé dormido

El sueño del bebé durante los primeros meses

Al principio de su vida, todos los bebés dormirán mucho, por espacios de tiempo bastante cortos, y tendrán un sueño muy cambiante. En líneas generales, duermen durante 2 o 3 horas, tanto de día como de noche, o quizás una media de 4 horas por la noche. El sueño se suele ver interrumpido porque tiene que comer, y porque necesitaremos cambiarle el pañal. Continuar leyendo


helado

Recetas de helado saludables para niños

Una de las misiones de todo padre o madre es enseñar a comer bien a nuestros hijos. Los bebés y los niños descubren la comida gracias a las papillas y los platos que les cocinamos con mucho amor. Nada más dejar la leche, la primera de las preocupaciones es empezar a darle lo mejor en forma de papillas o de recetas lo más caseras posibles. Aunque podemos comprar los potitos, será mucho más natural si preparamos en casa cualquier plato. Los dulces y en concreto, los helados son grandes opciones si queremos incorporar la fruta en cualquier menú semanal.
Continuar leyendo


bebé comiendo

¿Pueden los bebés tener una dieta vegana o vegetariana sin nada de carne?

El veganismo es una filosofía de vida que cada vez siguen más personas. Dejar a un lado la carne y los derivados para centrarse solo en frutas y verduras. Según datos de “The Green Revolution” en España uno de los indicadores que demuestra que es una tendencia al alza es el descenso de consumo de carne roja, en los últimos años ha caído en un 35%. Las advertencias de la OMS de algunos tipos de cáncer asociados al consumo de este tipo de carne han hecho que el mundo mire hacia otro tipo de productos. Cada vez más las alternativas veganas o vegetarianas tienen más incidencia. Más del 50% de la población de las ciudades son veganas, vegetarianos o flexi.
Continuar leyendo


bebé

¿Cómo y cuándo empezar a darle alimentación sólida a nuestro bebé?

Durante los primeros 6 meses de vida, lo más recomendable, siempre que se pueda, es que nuestro bebé se alimente a base de leche materna. Si por imposibilidad de dar el pecho debemos recurrir a leches de Farmacia, no hay por qué preocuparse, hoy en día las leches de lactante de Farmacia son absolutamente impecables, y le proporcionarán los mejores nutrientes que nuestros bebés necesitan.
Pero llegado el momento de que nuestro bebé empiece a probar otros alimentos, surgen las dudas y preguntas. Son los pediatras quienes indicarán cómo y cuándo podemos empezar a ofrecerle otros alimentos distintos de la leche. Veamos cuáles son las principales recomendaciones y por dónde empezar.
Continuar leyendo


dientes bebé

Los primeros dientes de nuestro bebé ¿qué es lo que debemos saber?

No hay una edad determinada para que nuestro bebé empiece a tener sus primeros dientes de leche. En algunos casos, a partir de los cuatro meses, en otros a partir de los seis, y algunos bebés antes del año. Es un periodo más del desarrollo de los bebés, que resulta muy bonito y divertido, pero que también es agotador. Los bebés lo pasan mal, incluso se dice que un adulto no soportaría el dolor que puede producir la dentición, cuando rompen las encías y aparecen los primeros dientes. Veamos en qué consiste todo el proceso, cómo podemos ayudar a nuestro bebé, y cuáles son los principales síntomas que indican que nuestro hijo va a empezar a tener sus primeros dientes.
Continuar leyendo