El padre y la lactancia materna

el padre y la lactancia

 

Hoy en Mamalua hablaremos del papel de el padre y la lactancia materna. Todo padre involucrado en el proceso de cuidar a su bebé tiende a tener dudas y deseos de tomar un papel más activo durante la alimentación. Se ha dicho que la lactancia es imprescindible en el buen desarrollo del recién nacido debido a los nutrientes y ventajas que otorga; entonces si solamente la madre puede amamantar, ¿qué actividad esencial juega el padre? Continuar leyendo


Complementar la lactancia con leche de fórmula

complementar lactancia materna

 

¿Cómo saber si es necesario complementar la lactancia con leche fórmula? Puede ser un interrogante que algunas madres primerizas se hacen; por principio, el recién nacido debe ser amamantado el mayor tiempo posible debido a todas las ventajas para ambos, como el aumento de las defensas y disminución de infecciones en los recién nacidos. Continuar leyendo


Lactancia materna, inicio paso a paso

lactancia materna

 

La importancia de la lactancia materna ha sido uno de los grandes objetivos de campañas a nivel mundial. Es obvio y beneficioso el vínculo que se crea entre madre e hijo cuando se amamanta; el recién nacido  debe permanecer en contacto piel con piel con su progenitora para reconocer su aroma, agarrarse al pecho y equilibrar su temperatura todo de manera natural; sin embargo cómo iniciarlo es un interrogante para muchas madres primerizas. Continuar leyendo


Los cólicos de los bebés

colicos de los bebes

 

Hoy en Mamalua, hablaremos sobre los cólicos de los bebés, nos centraremos en las causas y en las soluciones.

El llanto interrumpido de un recién nacido es causado por retortijones y gases, debido a los cólicos ocasionados en su sistema digestivo posiblemente por algunos alimentos ingeridos por la madre cuyos efectos pasan a través de la leche materna. Sin debate pero por experiencia de miles de madres, a estas molestias se les ha llamado cólico de los tres meses o cólico vespertino.

Continuar leyendo


Extraer y conservar leche materna

extractor-de-leche-materna

Imagen: amazon.com

 

Hoy hablaremos de la leche materna. Mientras más le des de mamar a tu bebé, la cantidad de producción de leche será mayor. Algunas embarazadas han tenido el bajón de calostro días antes del parto, otras deben esperar hasta unas horas o días después del alumbramiento.

No todos los casos son iguales, si tienes bastante leche y no puedes amamantar a tu hijo debido al trabajo o bien tienes tiempo pero no pezón o leche. En fin, ya es común que cuides la producción y te la extraigas para dársela al bebe cuando no estés alrededor; no es cuestión de exprimir como si fuera una naranja que para eso hay en los comercios jaladores o sacaleches para extraer la leche materna debiendo conservarla adecuadamente para que no se eche a perder.

Continuar leyendo


Leches de continuación para bebés alérgicos

bebes-alergicos

 

Hoy hablaremos de las leches de continuación para bebés alérgicos. Las leches de continuación son las que se suministran a los bebés después de algunos meses de tomar leche de formula o de ser amamantados; Se debe modificar el tipo de leche de biberón alrededor de los 6 meses y de cuatro a seis tomas diarias de biberón. Tiene vitaminas A, C. D que contribuyen al sistema inmunológico.

Cuando los pequeños son alérgicos a los componentes de las leches artificiales, el pediatra sugiere algún tipo de leche de continuación especial para bebés alérgicos. Empezando desde la base, la leche de continuación está compuesta por los nutrientes que necesita el bebé en crecimiento, con el porcentaje adecuado de ácidos grasos esenciales para el buen funcionamiento cerebral y de las fibras nerviosas que tienen relación con el campo visual.

Continuar leyendo


La calidad de las leches de fórmula

calidad leches continuacionHoy hablaremos de la calidad de las leches de fórmula. Las diversas leches de fórmula en el mercado llenan los requisitos de nutrientes requeridos por la OMS, Organización Mundial de la Salud, que respalda el concepto de que no hay nada mejor que la leche materna para el bebé. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda las leches artificiales fortificadas con hierro. Cuando por diferentes razones las madres no pueden amamantar a su bebé, con la guía del pediatra se sustituye este medio de alimentación por el componente adecuado para que supla la leche materna.

Continuar leyendo


Marcas de leche de continuación

leches de continuacionLa Casa Nestlé al igual que otras marcas comerciales de fórmulas y leches de continuación sigue códigos muy estrictos en sus componentes para aportar los mejores nutrientes necesarios para el buen desarrollo de los niños. Hay de excelente calidad y precio económico, en presentaciones de 800 y 900 gramos. Todo fabricante debe seguir los parámetros  establecidos por la Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica y las normativas del Ministerio de Sanidad.

Continuar leyendo