La transición de la leche materna a los primeros sólidos

La transición de la leche materna a los primeros sólidos es una de las etapas más significativas en el crecimiento y desarrollo de un bebé. Durante los primeros meses, la leche materna cubre todas las necesidades nutricionales, pero llega un momento en que el organismo del niño comienza a requerir nutrientes adicionales para sostener su evolución. Este paso, conocido como alimentación complementaria, requiere de pautas claras y un acercamiento respetuoso que tenga en cuenta las señales del bebé. A lo largo de este texto, se profundiza en la relevancia de iniciar los sólidos en el momento adecuado, en cómo reconocer la disposición del bebé para probar nuevas texturas y en las claves para ayudarle a adaptarse de manera segura. Continuar leyendo


Los trastornos alimentarios en la adolescencia

La adolescencia representa una etapa crucial donde la percepción de la imagen corporal cobra una relevancia sin precedentes. El bombardeo constante de ideales estéticos irreales, combinado con la vulnerabilidad emocional característica de esta edad, crea el ambiente perfecto para el desarrollo de trastornos alimentarios. Los jóvenes, especialmente las mujeres, comienzan a mostrar conductas alimentarias problemáticas desde edades tan tempranas como los 10 años, iniciando dietas sin supervisión profesional y desarrollando una relación compleja con la comida. Continuar leyendo


bebe celiaquia

Celiaquía en bebés: qué es, síntomas y causas

Cuando empezamos a introducir alimentos en la dieta del bebé, siempre nos asaltan dudas sobre cuándo y cómo es mejor hacerlo. Somos conscientes y nos preocupa mucho, como padres, la celiaquía y las alergias. Y, por ello, las consultas a pediatría suelen estar muy relacionadas con este tema. Nosotros queremos hablarte de la celiaquía en bebés, de sus síntomas, causas y su diagnóstico. Continuar leyendo


helado

Recetas de helado saludables para niños

Una de las misiones de todo padre o madre es enseñar a comer bien a nuestros hijos. Los bebés y los niños descubren la comida gracias a las papillas y los platos que les cocinamos con mucho amor. Nada más dejar la leche, la primera de las preocupaciones es empezar a darle lo mejor en forma de papillas o de recetas lo más caseras posibles. Aunque podemos comprar los potitos, será mucho más natural si preparamos en casa cualquier plato. Los dulces y en concreto, los helados son grandes opciones si queremos incorporar la fruta en cualquier menú semanal.
Continuar leyendo


bebé

¿Cómo y cuándo empezar a darle alimentación sólida a nuestro bebé?

Durante los primeros 6 meses de vida, lo más recomendable, siempre que se pueda, es que nuestro bebé se alimente a base de leche materna. Si por imposibilidad de dar el pecho debemos recurrir a leches de Farmacia, no hay por qué preocuparse, hoy en día las leches de lactante de Farmacia son absolutamente impecables, y le proporcionarán los mejores nutrientes que nuestros bebés necesitan.
Pero llegado el momento de que nuestro bebé empiece a probar otros alimentos, surgen las dudas y preguntas. Son los pediatras quienes indicarán cómo y cuándo podemos empezar a ofrecerle otros alimentos distintos de la leche. Veamos cuáles son las principales recomendaciones y por dónde empezar.
Continuar leyendo


bebé

Método BLW: ¿en qué consiste?

A la hora de alimentar a nuestro bebé, prácticamente ninguna madre tiene dudas sobre lo que será mejor para él: la leche materna. Pero sobre los 6 meses de edad los pediatras recomiendan comenzar a introducir otros alimentos sólidos en la dieta del bebé. El método BLW o Baby Led Weaning es una de las alternativas para la alimentación complementaria del bebé y propone que sean los propios niños los que vayan descubriendo libremente los alimentos sin triturarlos.
Continuar leyendo