Todos los bebés pasan por diferentes etapas durante su desarrollo evolutivo. Por este motivo, es recomendable tenerlas presentes para ayudarle a comenzar de la mejor manera posible en su vida.
Continuar leyendo

Todos los bebés pasan por diferentes etapas durante su desarrollo evolutivo. Por este motivo, es recomendable tenerlas presentes para ayudarle a comenzar de la mejor manera posible en su vida.
Continuar leyendo
Uno de los momentos más especiales y deseados durante el embarazo es poder ver la carita de tu bebé, y hoy en día con la tecnología de la que disponemos puedes hacerlo antes incluso de que nazca. Gracias a las ecografías 4D, además, lo podréis ver con todo detalle y detectar cualquier anomalía que con las ecografías en 2D son más difíciles de captar.
Continuar leyendo
Todos sabemos que el mejor alimento que puedes darle a tu bebé es la leche materna, pero la incorporación al trabajo, poder salir un rato con tus amigas o simplemente querer compaginar la crianza con tu marido no deben ser pretextos para retirar el pecho a tu hijo. Además, te contamos todo lo que necesitas saber para conservar la leche materna en perfecto estado.
Continuar leyendo
Uno de los momentos más emotivos, después de sus primeras palabras, son los primeros pasos bebé. Es todo un acontecimiento tanto para él, que podrá explorar el mundo por sí mismo, como para vosotros, pues os sentiréis muy orgullosos de que vuestro hijo ya se tenga de pie solito.
Continuar leyendo
El colecho es dormir con el bebé, y hay un par de modalidades: en la misma cama que los padres, en una cuna adosada a la cama, o en una cuna tradicional, con una parte abierta para que se pueda acoplar a la cuna de los padres. Es un hábito muy beneficioso para los bebés y para las madres, aunque también tiene sus detractores. Veamos en qué consiste y cuáles son sus beneficios.
Continuar leyendo
La llegada de un bebé suele ser una noticia tan dichosa que la magia se puede respirar en el ambiente. Hay papás que se agobian mucho en prepararlo todo para que no falte ni el más mínimo detalle cuando llegue la hora. Otros se relajan más y se lo toman con más calma, pero al final todos deben adquirir los imprescindibles bebé.
Continuar leyendo
Independientemente de que estés deseando quedarte embarazada o todo lo contrario, es importante estar preparada para reconocer los síntomas de embarazo, para poder realizarse la prueba en el momento en que se detecten y así evitarse dudas y retrasos evitables en los cuidados médicos necesarios.
Al contrario de lo que la mayoría de la gente cree, algunos síntomas están presentes desde los primeros días tras la concepción, y por tanto el embarazo es detectable casi desde las primeras horas incluso antes de que se note el retraso en la menstruación, no obstante, como muchos de estos síntomas son compatibles también con enfermedades de distinta índole, es probable que pasen inadvertidos si el embarazo no es buscado.
Continuar leyendo
Enhorabuena, ¡es una niña! O ¡es un niño! En cualquier caso, tu pareja y tú estáis con la sonrisa en la cara porque acabáis de ser papás, pero siento decirte que esta felicidad tiene fecha de caducidad o al menos menguará en cuanto comiencen los temidos llantos de bebé al dormir.
Tener un bebé es maravilloso, una vida, juegos infinitos, emociones constantes, pero también tiene su parte negativa y desgraciadamente suele tener lugar en el momento de más relax del día, la noche.
Puede que tu hijo duerma del tirón y hayas tenido una suerte que ni te la creas, porque sabes que esto no es lo normal. Lo habitual es que no lo haga y se despierte con los temidos llantos de 3 a 10 veces durante en una sola noche. La consecuencia, olvidaos de dormir bien en un tiempo, amigos.
Para evitar que te conviertas en un zombie y que te contraten de figurante en un rodaje de “The walking dead”, voy a darte 3 tips que te den la inspiración sobre cómo dormir a un bebé. No es tarea sencilla, pero mi intención es facilitarla y que consigas, al menos dormir durante unas horas ininterrumpidas.
Tu bebé recién nacido, va a dormir aproximadamente 16h al día repartidas en todo el día. Como es lógico, aún es pequeño para distinguir entre el día y la noche y debemos comenzar desde el principio a ayudarle con eso.
La melatonina, es una hormona que ayuda a conciliar el sueño y se desarrolla sobre todo con la oscuridad, por lo tanto, si te preguntabas si tu hijo debe dormir con una luz encendida al anochecer, la respuesta es no.
De hecho, debemos evitar a toda costa encender la luz si se despierta por cualquier motivo. Si tiene hambre y tienes que darle el pecho intenta hacerlo totalmente a oscuras para que tu bebé se acostumbre a la noche y desarrolle en mayor medida la hormona del sueño.
Por el contrario, durante el día tu bebé también va a dormir, pero esta vez no debes bajar las persianas hasta hacer un ambiente tenue, por el momento tu hijo necesita comenzar a entender que de día hay luz y de noche no.
Con esto conseguirás que no duerma demasiadas horas en la siesta y eso perturbe su noche. No obstante, si tu hijo tiene muchos problemas para dormir por el día, prueba a que coja el sueño con poca luz y ve subiéndole la intensidad poco a poco. Nunca le dejes en un cuarto totalmente oscuro o no entenderá la diferencia y esto os perjudicará con sus sueños.
Para llevar a cabo estos cambios de luz, está bien que instales en la casa reguladores que te ayuden en esta tarea. Cuando tu hijo se acostumbre a esto, verás como sus momentos de sueño se te hacen más amenos.
Sé que es difícil, se despierta a menudo y le cuneas con tus brazos hasta que vuelve a dormirse. Esta práctica no es nada recomendable, ya que seguramente cuando lo dejes de nuevo en la cuna y se de cuenta de que no tiene tu calor vuelva a llorar, siendo malo para él y horrible para ti.
Está demostrado que los bebés que se duermen solos, lo hacen más rápido que los que no. Así que lo mejor es que cuando notes que ya comienza a tener sueño, le metas rápidamente en la cuna y le dejes tranquilo.
Va a costarte, sobre todo si estás dándole el pecho, porque lo más probable es que ahí sí que se duerma encima tuya. En este caso no te preocupes y aprovéchalo, solo que en el momento que cierre los ojos, para de amamantarle y lo llevas a la camita inmediatamente.
Es importante también que sepas que cuando se interrumpe el sueño del bebé y este llora, no debes acudir en el mismo momento a ver que le está pasando, espera un par de minutos y si no cesa, entonces acude. De la misma manera que él necesita dormirse solo, si lo que tiene no es hambre puede que se vuelva a quedar dormido al ver que no pasa nada.
Otro truco para los momentos en los que acudes en su ayuda, es no mirarle a los ojos directamente. Una mirada puede activar al bebé y provocar que salgan de la zona de sueño.
No hace falta que te pongas unas gafas de sol, pero entra en la habitación sigilosamente y fija la mirada en su barriguita, tócale la espalda y siempre con movimientos muy suaves y una voz calmada.
Esto, parecerá a priori una tontería, pero puedo asegurarte que si te equivocas a la hora de elegir el tejido o la hechura de la ropa de tu bebé al dormir, puedes provocar no solo que se le irrite la piel, si no que probablemente no consiga pasar la noche cómodamente.
No es lo mismo un pijama grueso que fino, tendrás que adecuar los tejidos a la temperatura de tu casa, no a la del ambiente exterior. Si estamos en pleno invierno y abrigas a tu hijo con un pijama demasiado grueso, cuando tienes la calefacción a tope, tu bebé puede sudar en exceso, tener pesadillas y despertarse en más de una ocasión debido a esto.
O por el contrario que en verano le pongamos una manga finita pero aún así tenga calor. Elige bien el grosor de ropa para evitarle cualquier problema.
Además, piensa que es recomendable elegir para el bebé ropa hipo alergénica, generalmente de algodón para que no le pique o le incordie en sus sueños.
Ahora que ya sabes los 3 tips más útiles sobre cómo dormir a un bebé, ponlos en práctica, verás como se reducen notablemente tus ojeras y consigues recordar que se siente cuando descansas durante la noche.
¿Cómo saber cuál es la mejor leche de fórmula que satisfaga todas las necesidades nutritivas de tu hijo? Para hacerse una idea hay que observar la reacción del bebé y si le satisface. También hay que tomar en cuenta el color y la consistencia de su excremento, así como la frecuencia de cólicos o molestias.
Por supuesto a nivel general es bueno seguir las recomendaciones del pediatra, sin embargo, puedes variar la leche de tu bebé, leyendo los componentes de cada una de las propuestas que hay en el mercado. Además de esto se pueden tomar en cuenta otros parámetros. Si quieres saber cuáles son, a continuación te damos una breve guía para saber elegir la mejor leche de fórmula basándonos en marcas, calidad y características.
La infección de muela en los niños es más común de lo que te imaginas. Este tipo de afección se presentan cuando las bacterias invaden el nervio del diente y se propaga a los tejidos que rodean al mismo. Si no se atiende oportunamente, se puede convertir en un problema mucho más serio para el pequeño. Aquí te vamos a decir cuáles son los síntomas de este tipo de infecciones en los niños, así como los mejores tratamientos para combatir esta problemática. Continuar leyendo