Muchas compañías de móviles cuentan entre su oferta con dispositivos especialmente diseñados para niños. Se trata de uno de los dispositivos que más buscan nuestros hijos. Estarán localizables, podrán jugar con él, sacar fotos, grabarse vídeos… ¿Cuándo es recomendable comprarles su primer móvil?
Autor: mamalua.admin
Hijos, acaba con su pereza
Seguro que a muchas mamás os habrá sucedido el hecho de que vuestros hijos sean un poco perezosos. Las cosas que consideramos más sencillas puede que les cueste mucho tiempo hacerlas. Recoger su habitación, que vengan a comer cuando les llamamos, cepillarse los dientes, etc. Tareas muy fáciles que no requieren de mucho tiempo, pero para ellos sí. Para ello, llega desde Japón un efectivo método llamado Kaizen, que nos ayudará a combatir su pereza. Como mamá o papá sabrás cuándo tu hijo es más perezoso y es ahí cuando entra en marcha este método.
¿Cómo es la depresión posparto?
Todas las que hemos tenido hijos sabemos que la maternidad nos cambia completamente la vida. Además de los lógicos cambios hormonales se producen otros que afectan de forma psicológica. La depresión posparto es algo que puede afectar a entre un 10 y un 20% de las mujeres.

Lavar la ropa de bebé – 5 consejos
Hemos estado buceando en la blogosfera, porque una de las dudas más frecuentes que nos surgen es… ¿cómo tenemos que lavar la ropa de bebé? ¿Hay algo que tengamos que tener en cuenta?
Está claro que podemos pecar un poco de dramáticos cuando nos referimos a todo lo relacionado con los bebés. Pero por si acaso, hemos recopilado los cinco consejos más útiles que hemos encontrado en blogs y medios especializados.
Lo básico: separa por colores
Este consejo para un poco de Perogrullo, pero… hay que separar por colores las prendas de nuestros bebés. Al igual que las prendas de adultos – sobre todo cuando son nuevas – podemos terminar con toda la ropa interior de un rosa palo. Y aunque algunas veces es lo que buscamos (ropa interior rosa), desteñir la ropa no es lo más recomendable.
La paranoia: lavar a mano vs con lavadora
Una de las principales dudas que les surgen a los padres es esta: ¿hay que lavar la ropa de bebé a mano o en la lavadora? Antes de irnos de cabeza a comprar una lavadora de última generación, tenemos que tener en cuenta que una lavadora con doble aclarado nos hará la vida más fácil. Además, si decidimos hacer como antaño y lavar la ropa a mano, es muy importante aclarar bien las prendas.
Lo químico: ¿qué detergente?
Al hilo de lo anterior, el detergente debe ser suave y debemos asegurarnos de que tanto la lavadora como nuestras manos son capaces de aclarar muy bien la ropa. Los tejidos suelen ser delicados y la piel de nuestro bebé también. Por eso, se recomienda utilizar al principio un jabón neutro, lo menos agresivo posible para las prendas de bebés.
Además, los bebés suelen ser propensos a mancharse (comida, orina, etc.) – por lo que es importante eliminar las manchas antes (también con jabones suaves, nada de lejía o productos más fuertes). Y si es posible, deberíamos evitar el uso de suavizantes durante los primeros meses de vida de nuestro bebé.
Los materiales
Como ya hemos visto, la ropa de bebé es tan delicada como ellos mismos. En el armario de un recién nacido encontraremos mucha lana, seda, organza o ropa con bordados especiales. Por eso, es importante regular la temperatura de lavado – además de lo que hemos comentado de los productos de limpieza.
El post-lavado: planchar y almacenar
Por último, ¿se plancha la ropa de los bebés? En principio diríamos que no: las prendas son muy delicadas. Y además, tampoco parece imprescindible que los bodies o prendas de los primeros meses estén planchadas: se van a ensuciar y arrugar muy rápidamente. Una opción para lo más fans de la plancha es comprar una lavadora con aclarado antiarrugas o secar las prendas en la propia secadora.
Y vosotros, ¿cómo laváis la ropa de vuestro bebé? ¿Tenéis alguna manía o recomendación especial? ¡Contadnos en comentarios!
La soja en la fertilidad
Francisco Domínguez, de la Fundación IVI (Argentina) y todo su equipo, presentaron un informe muy interesante durante el congreso anual de la American Society for Reproductive Medicine acerca de la influencia negativa que pueden tener algunos agentes externos sobre el esperma como la soja.
Alimentación en adolescentes
La adolescencia es un momento en el que se producen más cambios en el ser humano. Transformaciones emocionales y sociales que influyen en el estilo de vida y la alimentación. Esto es algo que influye tanto en las preferencias como en la selección de alimentos. En este momento en el que muchos adolescentes buscan tener cierta independencia la alimentación es importante. En muchas ocasiones prescinden de comidas caseras y las sustituyen por comidas rápidas.
Náuseas: evítalas durante el embarazo
Las náuseas son algo muy común durante los tres primeros meses del embarazo. En ocasiones pueden verse enfatizadas por el simple olor de las comidas. Por ello es recomendable reconocer qué alimentos y situaciones los aumentan. Por suerte, no es algo que esté dure toda la gestación y no a todas las mujeres les afecta igual. Los expertos recomiendan adaptar la alimentación en esas primeras semanas. De esta forma nos aseguraremos de aportar los nutrientes esenciales mínimos de esta etapa.
Proteger la piel de los niños en verano
Aunque todavía no ha llegado el verano, vemos cómo el tiempo está cambiando y cada vez son más los días del sol. Durante el verano es proteger la piel es algo que toda la familia debe tener presente, incluidos los más peques. En este artículo te queremos recordar cuáles son los consejos para proteger la piel contra el sol.
El ahorro en los niños
Como papás y mamás debemos enseñar a nuestros hijos infinidad de aspectos de la vida. Uno de ellos es el de administrar correctamente el dinero y también el de ahorrar. Es importante hacerlo desde pequeños para que cuando crezcan no lo derrochen o piensen que se gana fácilmente.
Gestación: situaciones comunes
Ser madre primeriza es afrontar una etapa desconocida con la gestación en la que al principio hay mucho miedo. Hay miedo porque es una experiencia completamente nueva y no se sabe muy bien cómo va a salir todo. Normalmente las futuras mamás procuran informarse sobre todo en el embarazo.