Abdominales hipopresivos tras el parto

abdominales-hipopresivos

El embarazo es una etapa de muchos cambios físicos y tras dar a luz, el cuerpo ha cambiado mucho. Una de las premisas que se ponen muchas madres es la de recuperar su aspecto físico cuanto antes. A pesar de que el tiempo acaba devolviendo el cuerpo a su estado original se pueden hacer cambios. Una de las tendencias más actuales para ello son los abdominales hipopresivos.

Continuar leyendo


Pesadillas en los niños

niñs-durmiendo

Diferentes investigaciones hechas sobre el sueño revelan que entre el 10% y 50% de los niños de entre 3 y 5 años sufre pesadillas. Es una cifra parecida a la que ocurre con los mayores. Las pesadillas son sueños repetitivos y recurrentes que provocan miedo intenso, especialmente en los niños. Normalmente las pesadillas despiertan al afectado cuando éste se encuentra en la fase REM del sueño. En esta fase es cuando se producen diferentes movimientos que se producen muy rápido.

Continuar leyendo


Adicción de los adolescentes al tabaco

tabaco

Vivir en un hogar donde se fuma puede ser un problema para los menores adolescentes. Esta condición sumada a la de que cada vez se comienza antes a fumar, debe preocuparnos. Los investigadores revelan que los menores pueden volverse adictos muy rápidamente. De hecho, hay estudios en los que se revela que basta con fumar una sola vez para engancharse. Así lo demostraron científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, en Estados Unidos.

Continuar leyendo


Remedios para tobillos y piernas hinchadas

Mujer embarazada con las piernas hinchadas

Uno de los síntomas clásicos de las embarazadas son los tobillos y piernas hinchadas, algo muy común. Su aparición suele ser debido a diferentes razones, principalmente por la presión que ejerce el bebé. Cuando el bebé se desarrolla en el vientre va haciendo presión, lo que afecta a la circulación del tren inferior. Otro punto importante es que con el calor, estos síntomas se hacen más notables. Cuando llega el verano suele ser una patología muy común entre todas las embarazadas a partir del  tercer mes.

Continuar leyendo