Que los niños pequeños tengan sus rabietas es algo a lo que toda mamá y papá tienen que enfrentarse. En estos momentos es momentos es normal que necesiten nuestra guía porque se olvidan de nuestras órdenes. Cuando los niños son un poco más mayores ya tienen más retentiva y toca seguir trabajando con la disciplina.
Autor: mamalua.admin
Beneficios del dibujo en los niños
Que los niños hagan actividades es algo muy importante para su desarrollo, tanto físico como mental. Hay muchas opciones para ello y una de ellas es el dibujo. Se trata de un medio creativo donde los niños pueden expresarse sin necesidad de palabras.
Es una de las mejores formas de comunicación que tienen y con la que pueden decirnos muchas cosas, sobre todo cómo se sienten. Además, les permite entretenerse y también es una forma de entender el mundo que les rodea.
4 tips de seguridad para la habitación de tu bebé
Uno de los pensamientos que tienen las mamás cuando están embarazadas es saber cómo será la habitación de su retoño. Es algo muy normal y en lo que hay que pensar, pero no solo para que tenga una buena decoración. No hay que olvidarse de que deben cumplirse con unos parámetros de seguridad. En este artículo te vamos a dar cuatro consejos para aumentar la seguridad de tu peque en su habitación. Continuar leyendo
Actividad física en los niños
Todas las mamás y papás sabemos que es importante que nuestros hijos sean activos. Los peques necesitan al menos una hora de ejercicio al día además de lo que se mueven normalmente. Además de ello, la dieta también es muy importante para evitar sobrepeso u obesidad.
A veces nos cuesta bastante moverlos de la comodidad del sofá o de su habitación. Ellos suelen preferir estar viendo la tele, con la videoconsola, el ordenador o Internet. Pero debemos hacerles ver que no todo puede ser eso.
Adolescentes y falta de sueño
Horas de sueño, eso es lo que les falta al 75% de los adolescentes. Así aparece en un estudio realizado por el National Hospital Jewish Health de Denver, Estados Unidos. Esto es algo que se puede ver tanto en España como en otros países.
Ácidos Omega 3 en el embarazo
Como ya sabes, la alimentación durante el embarazo es muy importante. Durante esta etapa se necesita incluir en la dieta nutrientes tan importantes como los ácidos grasos Omega 3. Esta clase de ácidos grasos también serán beneficiosos para el bebé.
A través de la placenta podrán ayudarle a conseguir un buen desarrollo de su cerebro. No hay que olvidarse que el pescado es una importante fuente de ácidos grasos Omega 3. También otros nutrientes como la vitamina D, zinc y hierro entre otros.
Prevenir diabetes tipo 2 en niños
Según diferentes estudios, los casos de diabetes tipo 2 están aumentando en los niños y adolescentes. Esto se debe en parte a la obesidad, algo que también afecta cada vez a más niños. Esta clase de diabetes es un trastorno por el cual el cuerpo no puede producir suficiente insulina. Se usa para convertir la glucosa de los alimentos en energía, por lo que es muy importante para la salud.
Estimular el habla del bebé
Los seres humanos necesitamos comunicarnos, incluso desde que somos bebés. Obviamente, los bebés no hablan, pero con sus gestos y expresiones se comunican. Dentro de la maternidad, una de nuestras misiones es estimular al bebé para que hable. Hablar es un proceso que se inicia desde que nace el bebé. Ya cuando tiene dos años su vocabulario es bastante amplio y entienden palabras. Además son capaces de usar algunas para expresarse, aunque de forma muy limitada.
Cómo ahorrar siendo padres
Todos los padres y madres sabemos que tener hijos es tener que controlar muy bien los gastos. Esto se agudiza más en caso de ser madres o padres solteros, lo que hace que haya que esforzarse un poco. Ahorrar debería ser uno de los principales objetivos para poder tener un pequeño fondo cuando pase algún imprevisto.
Lactancia materna y obesidad infantil
La lactancia materna puede ser de gran ayuda para evitar el sobrepeso en los niños. Se han hecho muchas investigaciones al respecto, y se revela que la lactancia crea un efecto protector en el niño. Además, se relaciona con una incidencia en el síndrome metabólico, lo que lleva a un menor riesgo de obesidad.