Quizá muchas de vosotras lo habréis sufrido y otras lo sufriréis, aunque hay que decir que no siempre ocurre a todas. La depresión post parto puede hacer que las recientes mamás puedan notar un importante bajón a causa del estrés que supone la llegada de un nuevo miembro a la familia y el esfuerzo que conlleva. Es algo que se ve reflejado en falta de apetito, apatía, cambios de humor, algo de ansiedad, irritabilidad, etc.
Categoría: consejos
La importancia de la música en los bebés
A todos, a quien más o a quien menos, nos gusta la música. Algunas preferimos música pop, otras personas prefieren latino, dance, clásica, etc. La música siempre ha formado parte de nuestra vida, directa o indirectamente. Es por ello que un grupo de investigadores ha estudiado sus efectos en los bebés, demostrando que les resulta muy beneficiosa en sus primeros años de vida.
Otitis infantil, causas, síntomas y tratamiento
La otitis infantil es uno de los problemas de salud a los que muchos niños deben enfrentarse tarde o temprano, aunque hay que decir que no todos pasan por ella, pero sí un alto porcentaje.
Normalmente se suele pasar entre los 6 y los 18 meses, aunque puede ocurrir con edades comprendidas entre los 5 y los 8 años. El dolor que les provoca la otitis infantil les resulta bastante molesto, algo que puede acarrear alguna que otra patología secundaria, por ello hay que conocer cuáles son sus síntomas más comunes y actuar de inmediato.
Accesorios para el pelo de nuestras hijas
A todas las mamás nos encanta que nuestras hijas siempre vayan estupendas, tanto con la ropa como con los accesorios. Los accesorios para el pelo son algo que muchas niñas adoran y que a las madres también les encanta. ¿Quién no recuerda aquellas diademas de hace unos cuantos años?
Fin a la polémica con el medicamento Dalsy
Desde hace unas cuantas semanas se está hablando del Dalsy, un medicamento para niños que no debe faltar en nuestro botiquín. Sirve para aliviar los estados febriles de nuestros peques así como dolores suaves o moderados. En esta entrada te damos información muy tranquilizadora sobre el consumo de este medicamento.
Ideas de alimentación para niños
La alimentación es uno de los aspectos más importantes en la vida de nuestros hijos, por eso debemos prestar la máxima atención en todas las etapas de su vida. De esta forma podremos proporcionarles una dieta equilibrada, sin suprimir nada, pero controlando mucho las cantidades y apostando mucho por los pescados, verduras y frutas.
¿Cuánto tiempo deben ver la televisión los niños?
Actualmente los ojos de nuestros hijos se fijan durante muchas horas en la televisión, siendo uno de los grandes entretenimientos que tienen hoy en día y que puede proporcionarles mucho tiempo de diversión, pero… ¿Cuánto tiempo deben estar mirando estas pantallas? ¿Debemos dejarles el tiempo que quieran?
La televisión y los niños
Los profesionales de la pediatría coinciden en que el tiempo de visionado de esta clase de dispositivos debe ir en relación a la edad del niño. Nos recomiendan que aquellos niños que sean menores de 3 años no deberían ver la televisión aunque sean dibujos animados y se vea a una distancia considerable.
La razón es porque con esa edad, los niños no comprenden cómo funciona el mundo y estar viendo todo el tiempo una pantalla de televisión o de ordenador podría hacerles perder el interés por conocer las cosas que les rodean.
A partir de los tres años es cuando habría que permitirles ver la televisión, pero no demasiado tiempo al día, con una o dos horas sería suficiente. Es importante que seamos las mamás y los papás quienes les marquemos los límites de tiempo para ver la televisión.
No solamente hay que controlar el tiempo sino que también debemos saber qué es lo que ven, especialmente cuando son pequeños. No podemos dejarles en el salón viendo la televisión mientras hacemos las tareas del hogar, por ello hay que procurar establecer un control parental en el televisor, de esta forma, aunque puedan cambiar los canales con el mando a distancia, solamente podrán hacerlo en canales infantiles o los que les tengamos programados.
Nunca está de más que de vez en cuando nos sentemos a su lado y seamos los dos los que elijamos cuáles son los programas para ver, pueden ser espacios infantiles como dibujos animados, canales para niños, manualidades o documentales de animales, por ejemplo.
Los expertos coinciden en que hay que controlar mucho los canales, no solo porque no vean cosas que no deberían sino porque podrían aprender palabras y expresiones que no deberían.
Asimismo nos recuerdan que también debemos controlar el tiempo de visionado y evitar que sea demasiado tiempo. Debemos procurar que no adquieran desde muy pequeños hábitos sedentarios porque de lo contrario podría tener problemas de obesidad y espalda entre otras cosas.
Recuerda, ver la televisión no es malo porque es una estupenda alternativa de entretenimiento, pero siempre que se haga con moderación.
Vuelta al cole con tus hijos
Poco a poco todos los niños están comenzando de nuevo la vuelta al cole, un cambio que para muchos es bastante duro porque después de más de dos meses de vacaciones de verano a nadie le gusta volver a madrugar En este artículo queremos ayudarte para que los peques puedan sobrellevar mejor los primeros días del cole.
Los niños con mal humor son muy inteligentes
Posiblemente tu hijo o tu hija tengan mal humor cuando se enfadan y en cierto momento puedan ser algo difíciles de llevar, pero no todo va a ser malo. Una reciente investigación revela que el mal humor que los niños con mal humor es una señal de que cuentan con un alto coeficiente intelectual. Continuar leyendo
¿Qué es burnout de las madres?
Aunque se dice que las madres podemos con prácticamente todo, a veces es cierto, pero en muchas otras ocasiones podemos acabar muy cansadas, tanto, que podemos sufrir lo que se conoce como burnout o síndrome de la mamá quemada. ¿Quieres saber lo que es? En este artículo te lo explicamos.