Hijos, acaba con su pereza

Método Kaizen para hijos perezosos

Seguro que a muchas mamás os habrá sucedido el hecho de que vuestros hijos sean un poco perezosos. Las cosas que consideramos más sencillas puede que les cueste mucho tiempo hacerlas. Recoger su habitación, que vengan a comer cuando les llamamos, cepillarse los  dientes, etc. Tareas muy fáciles que no requieren de mucho tiempo, pero para ellos sí. Para ello, llega desde Japón un efectivo método llamado Kaizen, que nos ayudará a combatir su pereza. Como mamá o papá sabrás cuándo tu hijo es más perezoso y es ahí cuando entra en marcha este método.

Continuar leyendo


lavar la ropa de bebé

Lavar la ropa de bebé – 5 consejos

Hemos estado buceando en la blogosfera, porque una de las dudas más frecuentes que nos surgen es… ¿cómo tenemos que lavar la ropa de bebé? ¿Hay algo que tengamos que tener en cuenta?

Está claro que podemos pecar un poco de dramáticos cuando nos referimos a todo lo relacionado con los bebés. Pero por si acaso, hemos recopilado los cinco consejos más útiles que hemos encontrado en blogs y medios especializados.

Lo básico: separa por colores

Este consejo para un poco de Perogrullo, pero… hay que separar por colores las prendas de nuestros bebés. Al igual que las prendas de adultos – sobre todo cuando son nuevas – podemos terminar con toda la ropa interior de un rosa palo. Y aunque algunas veces es lo que buscamos (ropa interior rosa), desteñir la ropa no es lo más recomendable.

La paranoia: lavar a mano vs con lavadora

Una de las principales dudas que les surgen a los padres es esta: ¿hay que lavar la ropa de bebé a mano o en la lavadora? Antes de irnos de cabeza a comprar una lavadora de última generación, tenemos que tener en cuenta que una lavadora con doble aclarado nos hará la vida más fácil. Además, si decidimos hacer como antaño y lavar la ropa a mano, es muy importante aclarar bien las prendas.

Lo químico: ¿qué detergente?

Al hilo de lo anterior, el detergente debe ser suave y debemos asegurarnos de que tanto la lavadora como nuestras manos son capaces de aclarar muy bien la ropa. Los tejidos suelen ser delicados y la piel de nuestro bebé también. Por eso, se recomienda utilizar al principio un jabón neutro, lo menos agresivo posible para las prendas de bebés.

Además, los bebés suelen ser propensos a mancharse (comida, orina, etc.) – por lo que es importante eliminar las manchas antes (también con jabones suaves, nada de lejía o productos más fuertes). Y si es posible, deberíamos evitar el uso de suavizantes durante los primeros meses de vida de nuestro bebé.

Los materiales

Como ya hemos visto, la ropa de bebé es tan delicada como ellos mismos. En el armario de un recién nacido encontraremos mucha lana, seda, organza o ropa con bordados especiales. Por eso, es importante regular la temperatura de lavado – además de lo que hemos comentado de los productos de limpieza.

El post-lavado: planchar y almacenar

Por último, ¿se plancha la ropa de los bebés? En principio diríamos que no: las prendas son muy delicadas. Y además, tampoco parece imprescindible que los bodies o prendas de los primeros meses estén planchadas: se van a ensuciar y arrugar muy rápidamente. Una opción para lo más fans de la plancha es comprar una lavadora con aclarado antiarrugas o secar las prendas en la propia secadora.

Y vosotros, ¿cómo laváis la ropa de vuestro bebé? ¿Tenéis alguna manía o recomendación especial? ¡Contadnos en comentarios!


Cómo tratar los celos infantiles

niño con celos infantiles

Los celos infantiles son algo que suele aparecer cuando se tiene un segundo o tercer hijo, por ejemplo. Lo mismo sucede cuando se trae una mascota al hogar. Los niños se pueden sentir celosos de que el nuevo inquilino reciba más atenciones que él.

No es fácil tratarlos y para los niños supone un traspié duro al principio. Sienten como si han dejado de ser los reyes de la casa y en ocasiones puede generar sentimiento de frustración. Es un sentimiento en el que piensa que no es correspondido de la forma en la que él espera.

Continuar leyendo


Miedo a la oscuridad en los niños

Niño con miedo a la oscuridad

El miedo a la oscuridad es algo muy común entre los niños. Este temor comienza a partir de los dos años y suele durar hasta los diez aproximadamente. Para ellos es algo impresionante, aunque para los adultos el miedo es algo lógico en nuestro crecimiento.

¿Quién no tiene miedos independientemente de su edad? Los niños consideran a la oscuridad como algo desconocido y a lo que no les gusta enfrentarse. Pueden temer que aparezca algo que les de miedo o les asuste, influenciados por juegos, televisión o libros.

Continuar leyendo


Cómo afrontar un cambio de colegio

niños en el colegio

Un cambio de domicilio puede hacerse por muchas razones, lo que a veces conlleva un cambio de colegio. Esto supone un perjuicio para toda la familia, incluido el niño o la niña. ¿Cómo podemos ayudar a nuestro hijo a afrontar este cambio?

Como todo cambio que se realice, llegan muchas oportunidades, pero también puede haber problemas. Sacar a nuestro hijo de su colegio, especialmente si lleva mucho tiempo, es algo que notará mucho. Sucede lo mismo que con los adultos, sacarnos de nuestra zona de confort de un día para otro nos descoloca.

Continuar leyendo