Cómo limitar el tiempo que nuestros hijos pasan frente al ordenador

En los últimos años ha aumentado considerablemente el tiempo que nuestros hijos pasan delante de la pantalla de un ordenador. Hay muchas circunstancias que han propiciado que esto sea así: el uso generalizado de ordenadores en los colegios; la existencia de diversos dispositivos en todas las facetas de la vida de los adultos y, sobre todo, la pandemia y las clases online desde casa, un acontecimiento que ha cambiado radicalmente sus vidas y su relación con los ordenadores, con internet y con las redes sociales. Continuar leyendo


gemelos

Parto múltiple ¿gemelos o mellizos?

Es muy frecuente que ambos términos se suelan confundir, especialmente si no tenemos casos cercanos en los que fijarnos. En líneas generales, y si nos enfrentamos a un parto múltiple, la diferencia clave entre esperar gemelos o esperar mellizos es que los gemelos provienen de la fecundación de un mismo óvulo, mientras que los mellizos parten de dos óvulos distintos por la fecundación de dos espermatozoides que también lo son. Continuar leyendo


autoestima

Niños con baja autoestima: ¿cómo detectarlo y ayudarles?

¿Has notado que tu hijo está irritable cada vez que le ayudas con los deberes del cole o le pides que ordene su habitación? La baja autoestima en los niños tiene consecuencias tanto en su desarrollo como en la edad adulta. Sin embargo, debemos saber que la autoestima se puede mejorar. Basta con conocer los síntomas y hacer un pequeño trabajo con los niños día a día. Continuar leyendo


recien nacido

Las dolencias más típicas en recién nacidos

Es muy común, especialmente en padres primerizos, estar atentos a la mínima muestra del bebé de estar sufriendo algún tipo de enfermedad o de dolencia. Es totalmente comprensible tener miedo a que, por exceso de confianza o por pura ignorancia, nuestro hijo no sea atendido de la forma adecuada, o no se gestione una determinada situación con la rapidez que merece. Esta tendencia a la preocupación suele dar pie a que las clínicas de pediatría y las urgencias de los hospitales reciban visitas de padres asustados con más frecuencia de lo esperado. Continuar leyendo


trona bebé

Artículos imprescindibles ante la llegada de nuestro bebé

Si bien es cierto que, como dice el refrán “un bebé viene con un pan debajo del brazo” en relación a que trae bienestar económico a la familia, también lo es que, al principio, trae muchos gastos asociados.  Antes de tener a nuestro bebé, es muy recomendable hacer una lista de los artículos de bebé que vamos a necesitar realmente, para que los regalos para nuestro bebé tengan una utilidad eminentemente práctica  y más en tiempos de crisis como los actuales ¿Qué es lo que verdaderamente vamos a necesitar en los próximos meses? Veamos una lista de los imprescindibles. Continuar leyendo


bebe

¿Cuándo empieza nuestro bebé a reconocernos?

La gran mayoría de expertos coinciden en que los bebés, desde que nacen, los bebés son capaces de ver, aunque no tienen la vista bien desarrollada como para poder reconocer a sus padres. En sus primeros meses de vida, los bebés se guiarán por el sentido del olfato y por el oído, que ya se han desarrollado en el útero, desde antes de su nacimiento. Pero la pregunta que muchos nos hacemos es  ¿cuándo empiezan a reconocernos al vernos? Porque aunque puedan, a corta distancia reconocer las caras, de recién nacidos no son capaces aún de identificarlas. Continuar leyendo