Cómo reconocer y acompañar las altas capacidades desde la cuna

Hay padres que, casi sin darse cuenta, empiezan a sospechar que su hijo ve el mundo con una intensidad diferente. A veces ocurre porque el pequeño parece absorber cada detalle que le rodea con una atención casi hipnótica, otras, porque reacciona antes que los demás, observa más, o muestra una curiosidad que desborda lo esperable para su edad. Aunque durante mucho tiempo se creyó que hablar de “altas capacidades” tenía sentido únicamente a partir de la etapa escolar, hoy sabemos que algunos indicios pueden apreciarse incluso antes de que el niño pronuncie sus primeras palabras. Continuar leyendo


Así ayudan los pictogramas a los niños con autismo

En muchos hogares donde vive un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la comunicación se convierte en un desafío diario. Hay palabras que no acaban de salir, gestos que se quedan a medias y emociones que cuesta interpretar. En medio de ese laberinto aparece una herramienta aparentemente sencilla, pero capaz de abrir puertas donde el lenguaje verbal no llega: los pictogramas. Imágenes claras, directas, pensadas para representar objetos, acciones o ideas y facilitar que el niño pueda expresar lo que necesita y comprender lo que ocurre a su alrededor. Continuar leyendo


¿Qué es un preparador de biberones?

Ser madre o padre primerizo puede ser una experiencia maravillosa, pero también agotadora. Las noches sin dormir, los horarios caóticos y la necesidad constante de atender al bebé hacen que cada minuto cuente. En medio de ese torbellino, preparar un biberón parece una tarea sencilla, pero en realidad no siempre lo es. Cuando el bebé llora con hambre, cada segundo se siente eterno y cualquier pequeño error, como poner demasiada agua o no calentar lo suficiente, puede complicar el momento. Es justo ahí donde entra en juego un aliado cada vez más popular entre las familias: el preparador de biberones. Continuar leyendo


Los mejores métodos para dormir a tu bebé

Desde que el bebé llega a nuestras vidas, uno de los retos más persistentes, y a veces agotadores, es lograr que duerma bien. Muchos padres sienten el agotamiento de noches interrumpidas y buscan estrategias que funcionen. Afortunadamente, existen diversos métodos reconocidos para favorecer el sueño del bebé, cada uno con sus ventajas y retos, y lo mejor es adaptarlos al carácter del niño y al estilo familiar. Continuar leyendo


Cómo detectar fácilmente problemas de visión en tu bebé

Desde los primeros meses de vida, los bebés comienzan a explorar el mundo a través de sus sentidos, y la vista juega un papel esencial en ese proceso. Pero, ¿cómo saber si el bebé está viendo con normalidad o si hay alguna señal preocupante que los padres deben atender? Dado que los bebés no pueden expresar con palabras lo que ven ni describir su percepción visual, resulta clave que los adultos estén atentos a ciertos indicios que podrían revelar la presencia de problemas oculares. En este texto exploraremos cuáles son esos signos de alerta y qué pasos seguir ante la sospecha de anomalías visuales. Continuar leyendo


niño en el colegio

TDAH en el cole: cómo apoyar de verdad desde el aula

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que suele venir acompañada de dificultad para concentrarse, impulsividad y mucha energía difícil de canalizar. Todo esto puede hacer que la vida escolar de niñas, niños y adolescentes se vuelva cuesta arriba. En el día a día del colegio, estas conductas complican cosas básicas como terminar tareas, seguir instrucciones o simplemente organizarse. Continuar leyendo


Consejos para elegir el mejor colegio para tu hijo

Elegir colegio para tu hijo no es como escoger unas zapatillas o decidir dónde ir de vacaciones. Es de esas decisiones que te remueven, porque sabes que marcará su día a día durante años. Y sí, lo sé… todos quisiéramos encontrar “el colegio perfecto”, pero eso no existe. Lo que sí existe es el colegio que mejor encaja con tu hijo y con vuestra forma de ver la educación. Y para dar con él, hay que tener claras unas cuantas cosas antes de empezar a visitar centros. Continuar leyendo


Ir a la playa con niños y no morir en el intento

Ir a la playa con niños suena a plan de verano de los que no fallan y probablemente casi «obligado», pero cualquiera que lo haya hecho sabe que, sin un poco de organización, la experiencia puede terminar siendo agotadora. El mar, la arena y el sol son una combinación fantástica para ellos… y, a veces, se convierte en un pequeño reto para los padres. Antes de cargar el coche con toallas, cubos y demás material playero, conviene pensar en ciertos detalles que marcan la diferencia. Continuar leyendo


¿A tu hijo le cuesta compartir con otros niños? Sigue estos consejos

Compartir no es solo dejar un juguete. Para un niño, significa ceder por un instante, abrir la mano y el corazón. Es un reto emocional enorme. Es como si el mundo se inclinara para ver si él se atreve a dar un paso. Y sí… a veces monta un berrinche. Lo entendemos. Es normal. Compartir no nace con ellos: se aprende. Día tras día, con paciencia, con guía, y sobre todo, con ejemplo.

Continuar leyendo


niño comiendo solo

Enseña a tus hijos a comer solos

Comer sin ayuda parece una tontería para los adultos. Pero para un niño pequeño, es un auténtico reto. Hay que coordinar manos, utensilios, comida, boca… y todo sin perder la paciencia. Cada cucharada es una pequeña hazaña. Un ejercicio de precisión y voluntad. Y lo mejor es que no se trata solo de llenar el estómago. Aprender a comer solo es una declaración de independencia.

Continuar leyendo