Cómo fomentar un vínculo adecuado entre hermanos con una importante diferencia de edad

Para cualquier niño, sus hermanos acaban influyendo mucho en su crianza y desarrollo. Tratan de fijarse siempre en el mayor, en sus comportamientos y actitudes. Por lo general, entre ellos se genera una relación muy especial, que va desde las peleas y enfrentamientos, hasta las situaciones de cariño y risas. De alguna manera se puede decir que actúan como cómplices, rivales y amigos. Con los años, esas diferencias que existen durante la infancia se irán esfumando llegando a criarse un vínculo muy especial. Continuar leyendo


¿A qué edad pueden los niños empezar a salir solos de casa?

Aunque a algunos padres les cueste asumirlo, nuestros hijos van creciendo y deben ir quemando etapas con el paso de los años. Llegado el momento dejarán de pasar tanto tiempo con nosotros y empezarán a llevar una vida más independiente. Es importante encontrar un equilibrio entre la sobreprotección y la negligencia. Los que tengan niños a partir de los 10 años habrán podido experimentar esa sensación en primera persona. Y es que los pequeños ya se enfrentan al desafío de empezar a salir solos de casa. Como es lógico, surgirán miedos e inseguridades, desconociendo cuándo es el momento preciso para dar ese paso. Continuar leyendo


divorcio

Cómo ayudar a un niño a superar el proceso de separación de sus padres

El número de matrimonios o de parejas que deciden separarse después de unos cuantos años de convivencia va en aumento. Después de un tiempo juntos llegan a la conclusión de que lo mejor es seguir sus caminos por separado. Esta situación ya resulta bastante complicada desde el punto de vista emocional y económico, pero puede llegar a empeorar mucho más cuando haya hijos por el medio. Continuar leyendo


Cómo debe ser la crianza de gemelos y mellizos

La llegada al mundo de un bebé le acaba cambiando la vida a cualquier padre o madre. Resulta, sin lugar a dudas, uno de los momentos más gratificantes que nos puede dar la vida, pero en ocasiones puede llegar a convertirse en todo un desafío, sobre todo cuando nos toca hacer frente al cuidado de unos mellizos o gemelos. El sacrificio se multiplicará, y en ocasiones, con dos manos no resultará suficiente. Continuar leyendo


Normas para los niños: ¿cómo establecerlas?

Los niños necesitan normas, horarios y rutinas para su correcto desarrollo y es tarea fundamental de los padres establecerlas. Sin embargo, sabemos que esto no siempre es fácil y que, en muchas ocasiones, cuando establecemos rutinas y normas y queremos que se cumplan, nos enfrentamos a los temidos berrinches de nuestros hijos. Para evitar estas situaciones que tan poco nos gustan a los padres, hay una serie de pasos con los que podemos conseguir que nuestros hijos acepten mejor las normas y las cumplan de buena gana. Continuar leyendo


estudiar

Repasar en verano: ¿por qué es tan importante para nuestros hijos?

Son muchos los padres que se preguntan qué tan importante es el repaso durante las vacaciones; si es mejor que los niños descansen de la escuela y se dediquen a actividades más lúdicas o si, por el contrario, es necesario que sigan unas rutinas similares a las que seguían durante el año escolar. Pues, lo cierto, es que se debe buscar un equilibrio entre todas ellas. Continuar leyendo


Los primeros dientes de nuestro bebé: algunas cuestiones que debemos tener en cuenta

Aunque no hay una regla fija al respecto, los primeros dientes de los bebés comienzan a salir entre los 6 y los 12 primeros meses de vida, y casi siempre son los inferiores incisivos, es decir, los centrales de la parte de abajo. Son los conocidos como los “dientes de leche” y hay una serie de síntomas y de cuestiones que debemos conocer, puesto que se trata de una experiencia única de crecimiento de nuestro bebé, no exenta de molestias para él. Continuar leyendo